jueves, 3 de abril de 2025

CELEBRACIÓN DE LA FASE PROVINCIAL

Hoy día 3 de abril se está celebrando la prueba final de la Olimpiada Matemática de Castilla La Mancha en su fase de Toledo. Este era el año de la consolidación de la categoría “alevín” con alumnos de 5º y 6º de primaria, y los datos avalan dicha consolidación: 35 centros de primaria inscritos y 80 alumnos y alumnas seleccionados. La participación sigue en aumento, no sólo por la incorporación de alumnado de primaria, en esta ocasión se han clasificado para la fase final de la provincia un total de 309 alumnos y alumnas de más de 80 centros de la provincia lo cual supone un incremento de 30 centros respecto a la edición anterior, por lo que ha habido que reducir el número de clasificados por centro y categoría por cuestiones de espacio. La comisión organizadora se plantea modificar la estructura para dar cabida a más alumnado para próximas ediciones.

Como ha venido siendo habitual en las más de 20 ediciones anteriores, la prueba final se está celebrando en las instalaciones del IES Juanelo Turriano de Toledo, a cuyo equipo directivo agradecemos enormemente el que nos ceda sus aulas. Durante 3 horas, 300 mentes matemáticas luchan por desentrañar y resolver de la mejor manera posible los problemas que se plantean en la prueba (4 para cada categoría).

Está previsto que se haga la entrega de premios el día 29 de abril a las 18:00 horas, en el salón de actos que comparten el IES Juanelo Turriano y el CIFP Nº 1 de Toledo. Ese día conoceremos los nombres de los dos ganadores de cada categoría, que acudirán, en representación de la provincia, a competir en la fase regional que tendrá lugar en Molina de Aragón (Guadalajara) los días 16, 17 y 18 de mayo.

La Diputación Provincial de Toledo, con su aportación económica, la Delegación de Educación Cultura y Deportes de Toledo y la Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas, y por supuesto el alumnado y el profesorado de Matemáticas de la provincia, hacen posible que cada año pueda llevarse a cabo esta interesante actividad que permite potenciar el aprendizaje, y hacerlo de una forma más lúdica, implicando a toda la comunidad educativa en la resolución de problemas.